Terapia Regenerativa
Actualmente se estan utilizando células autólogas —propias del paciente— para generar tejido nuevo y con una gran similitud al nativo. Lo que se hace es tomar un pedazo pequeño de tejido sano del cartílago y de ahí se extraen células autólogas que crecen en el laboratorio. Una vez crecidas, estas células se colocan en un andamio hecho de polímeros naturales y sintéticos, que asemejan la matriz extracelular que hay en el cartílago de la oreja.Para la fabricación de los andamios, se utilizan técnicas de bioimpresión, es decir, se imprimen materiales biológicos.Una vez que se tiene listo el implante rígido se le inyectan células autólogas dentro de la cobertura. Posteriormente, se procede a crecer las células hasta que formen tejido nuevo.
Pero en nuevas investigaciones se esta planteando la utilización de células madre derivadas de la médula ósea porque son células sembradoras ideales, ya que las células madre y progenitoras de cartílago del cartílago auricular y el pericondrio tienen las ventajas inherentes de la capacidad de la condrogénesis y un proceso de recolección fácil y no traumático, que se muestra prometedor para las aplicaciones; pero la condrogénesis in vivo de estas células no se ha examinado completamente debido a una tendencia a la osificación y su capacidad limitada para la diferenciación condrogénica según la edad del donante limitan su aplicación clínica.
Por lo tanto en un futuro y avances científicos puede que cambie el tipo de células por las cuales se realiza la terapia celular regenerativa para la microtia.
Link: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6556626/